“Familia López” del artista Juan Carlos
Pensamiento, 2011
Ximena Fuentes
Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal
Texto Paralelo Curso Ciclo Evolutivo Familiar
ii.Ciclo Evolutivo
Familia López Fuentes
i.1 Noviazgo y compromiso
Es durante esta etapa
que el joven adulto procura la independencia personal.
Es durante este tiempo
que debe reafirmar su identidad, trazarse sus propias metas para la vida y desarrollar
una filosofía adecuada que rija su existencia.
Si el joven no maneja exitosamente
su paso por esta etapa, existe el riesgo de que permanezca buscando
indefinidamente la protección paterna o busque una pareja de forma prematura
con el propósito de continuar en una relación de dependencia.
Nos conocimos en el colegio. Fuimos amigos inseparables muchos años.
Nos contábamos todo. Nos sabíamos todo. Y, un día, nos dimos un
beso.
Y ya. Nos casamos 8 meses después.
Yo estaba muy embarazada y él estaba muy contento.
Nunca me hice una prueba de embarazo: yo estaba segura. Y se lo
hice saber de la forma mas natural: "Mirá, estoy embarazada...".
No me dejó decir nada mas. Puso su manota sobre mi vientre y dijo con
voz muy seria: " Luke: I'm your father" (así como hizo Darth Vader en
Star Wars). Y me dió mucha risa. Y es que Eddie siempre busca cómo hacer
que todo sea memorable. Y eso fue todo.
Darth Vader
i.2 Matrimonio
Esta etapa se
caracteriza por el desprendimiento del individuo y su familia de origen.
Representa también el
desafío de entrar en una nueva familia pues se debe acomodar las relaciones con
el nuevo cónyuge y los familiares políticos.
Esta etapa se resume
en la formación de una familia propia.
Los principales desafíos
de la misma pueden ser:
· afrontar las necesidades de ajuste entre los
conyuges
· integrar los diferentes puntos de vista de la pareja en el proceso de formación de la
nueva familia.
Se busca, entonces, crear
la identidad de la nueva familia que se está formando: valores, costumbres,
tradiciones y estilo de vida.
El matrimonio no es
solo la unión de dos individuos sino la fusión de dos sistemas complejos para
formar uno solo.
Todo pasó muy rápido, fue una etapa demasiado corta.
Nunca hicimos planes pero, de alguna forma, siempre estábamos de
acuerdo.
Vivir juntos y conocernos fue una aventura. Un apartamento pequeño
y siempre lleno de amigos. Las sillas del comedor eran enormes botes de
pintura. Yo vivía combatiendo las hormonas, los antojos y el calor. No abundaba
el dinero pero todo era emocionante. Todos nuestros proyectos giraban en
torno a los niños que pronto tendríamos.
Sí, niños (en plural). A los 5 meses de embarazo nos enteramos:
tendríamos gemelos. Siempre supe serían dos caballeros. Esa misma noche
los soñé.
De esta época recuerdo que gasté mis arras matrimoniales en la tienda de
al lado de la casa. Eran 13 monedas de a quetzal sin estrenar. Compré una
docena de helados de coco y un chicle. Me los comí todos juntos en una tarde
calurosa que pasé sentada en el balcón que daba a la calle.
Mi esposo sonrió al verme allí acalorada y enmielada. Sin dinero pero
contenta.
Helados de Coco
i.3 La paternidad: llegada de los hijos
20 mayo 1999
La llegada de los
hijos involucra un cambio de generación.
Los nuevos padres dejan
de ser protegidos a ser protectores.
La pareja contrae
nuevos compromisos económicos, emocionales y sociales.
El aspecto mas importante
es que ambos no pierdan la perspectiva que deben de seguir construyéndose como
pareja paralelamente a ser padres.
Entre los aspectos a
negociar en esta etapa se encuentran las responsabilidades del hogar, la disciplina
de los hijos, los límites y las
reglas del hogar. También se contempla la distribución de roles para asimilar el
nuevo papel de padres.
La llegada de los
hijos constituye un proceso de reestructuración familiar a nivel emocional que
implica redistribuir tareas y tiempos por lo que gran parte del éxito en esta
etapa dependerá del grado de flexibilidad y capacidad de negociación para
manejar los obstáculos que evidentemente van a presentarse.
A veces pienso que Eddie y yo estábamos demasiado jóvenes para hacernos
responsables de algo (no digamos de dos hijos).
A veces pienso que la vida tiene su propio plan (que, gracias a Dios,
resulta siempre ser perfecto).
Después de un embarazo masivo (yo medía 1.60 mts de altura por 1.32 mts
de cintura), llegaron Jorge Luis y José Roberto.
Quisiera decir que fue el día mas feliz de mi vida, pero confieso que he
tenido mejores. Ese día enfrenté la alegría de ver nacer a mis hijos (2 niñotes
hermosos y sanos) y la incertidumbre de morir. Me ví muy mal de salud.
No sé aun como explicar ese día sin sonar esquizofrénica, pero Dios me
habló por primera vez ese 20 de mayo de 1999.
"Vas lista para el segundo round, así que pilas", me dijo.
"Falta mucho, mija".
(Sí, esas fueron sus palabras. Es que El y yo nos llevamos así).
Y aquí estoy.
Realmente no sé que pasó en esos meses.
Pero mi esposo cuidó de mí. Y me recuperé.
Cuidó también de mis hijos. Y todo estuvo bien.
Y puedo decir que, desde entonces, Dios ha sido fiel y ha cumplido su
promesa de cuidar de nosotros.
Confieso que me hubiera gustado tener a mis hijos hoy, con la
estabilidad de hoy, con la madurez de hoy: creo que hubiésemos estado
"mejor preparados".
Bajo efectos de la anestesia, recordé una broma que hice a una amiga
años atrás (estando aun soltera). Mi amiga me preguntó qué regalo de navidad le
pediría a Santa. Respondí que le había pedido amanecer rodeada de hombres
guapos. Deseo cumplido. Ahora dormía con 3.
Pero también me gusta pensar que mis hijos tendrán 18 años y que, cuando
eso suceda, Eddie y yo tendremos a penas 40. Al final, mis hijos han sido
los niños mas amados del mundo, sin duda. Y eso no hubiera variado con la edad.
Mis hijos el día de su primer cumpleaños: 20 mayo
2000
i.4 Hijos en edad escolar
La principal
característica de esta etapa es que el hijo mayor de la familia (y
paulatinamente los demás) inician el proceso de socialización fuera del hogar.
El colegio o escuela representan un ente socializador externo y al niño se le
es permitido desempeñarse como ser independiente.
El niño ahora
experimenta la vida en comunidad: con sus reglas, restricciones. Este se ve
enriquecido y normado por la
convivencia fuera de la familia.
Nunca imaginé que seleccionar un colegio requiriera de tanto esfuerzo.
Variables como el precio, los cupos, las fechas, las evaluaciones de admisión,
Las filosofías y las distanciad representan un verdadero stress para los
padres. Es horrible. Y es que los psicólogos tendemos a complicarnos la vida.
Después de una depuración de 22 opciones, 3 noches haciendo sumas y 2
evaluaciones de admisión, los gemelos maravilla iniciaron el kinder con
éxito.
Iniciamos el 2010 con casa, vecindario y colegio nuevos. Fue una
etapa de mucha esperanza e ilusión pues habíamos cumplido el sueño de comprar
nuestra primer casa propia.
Planificar, organizar, soñar. Fue una etapa de mucha expectativa para
nosotros. Recuerdo que ese sentimiento de "metas logradas"
prevalecía.
Mi esposo inició su propia empresa. Yo tenía un trabajo que amaba.
Los niños iniciaron la Primaria. Al fin, Eddie y yo nos sentíamos
"adultos".
Eramos ya una familia “consolidada”.
Fue durante este tiempo que Eddie compró sus utensilios de jardinería y
un sombrero. También plantó 20 arbolitos en el jardín. (“Uno por cada año que
falta pagar para que la casa sea nuestra”, le dije). Y es que Eddie es un
hombre de fe.
-Continúa-
jejeje exelente historia... ya listo para leer la segunda parte..
ResponderEliminarMe encanta todo lo que escribiste. Es realmente inspirador. Felicitaciones Ximena.
ResponderEliminar