Que qué es la resiliencia?
Me llevó dos días responderte.
Disculpá, soy de acción retardada a veces.
Resiliencia es que, a pesar de la amplia gama de mecanismos de defensa freudianos y a pesar del corazón de kaibil que creemos tener, siempre suspiramos pensando en ese alguien cuando vemos llover.
Y anhelamos un abrazo-con-pierna y café con leche en esa tarde de frío .
Y nos duelen los silencios prolongados e incomprensibles.
Y sentimos un cuchillazo de lava en la panza (justo allí donde duele la gastritis) cuando alguien a quien queremos nos decepciona.
Y lloramos cuando un amor nos da las gracias definitivas acompañadas de una mirada lastimera que dice "gracias por participar".
Y ni modo.
Respiramos profundo.
Recibimos el pijazo y nos lo aguantamos.
Y curamos las heridas antes de volver a ponernos la coraza de hierro en el alma.
Y es que todos los héroes estamos llenos de cicatrices y recuerdos de batallas ganadas.
Y es de esas batallas y días y triunfos y cicatrices que nos queda la actitud de ninja inmortal para seguir adelante.
Y esa es la resiliencia.
-Escrito en respuesta a una de mis alumnas de la universidad que me preguntó sobre el término Resiliencia-
domingo, 30 de junio de 2013
Los días de encierro
Los días de encierro te obligan a pensar.
A mí, estos días me han obligado a pensar en cómo todo puede cambiar en un solo minuto.
A mí, estos días me han obligado a pensar en cómo todo puede cambiar en un solo minuto.
Estando en un hospital, esta reflexión es inevitable.
Pienso también en doña Leonor.
Pienso también en doña Leonor.
La conocí anoche en la sala de espera de la emergencia.
Ella también está cuidando a su nene.
El mío tiene 14 años. El de ella, 49.
Coincidimos y compartimos esta pena: y es que uno nunca deja de ser mamá.
Mamá que cuida y putea y atiende. Mamá.
Pienso en el largo listado de cosas que tengo pendientes.
Pienso en el largo listado de cosas que tengo pendientes.
Objetivos y cargas que uno mismo se impone (gusto por sufrir, debería de llamarse) y en cómo, en estas circunstancias, todo pierde importancia.
Increíble cómo la vida te recuerda cuáles deberían de ser tus prioridades.
Citas por cumplir, uniformes por alistar, deberes por hacer.
Todas ellas obligaciones que, al final,valen 10 len (suspira con alivio).
Cumplir con lo importante es lo que toca.
Y lo importante es estar aquí, nada mas.
Pienso en los doctores y enfermeras.
Pienso en los doctores y enfermeras.
Tan serios y compuestos.
Siempre con prisa y obligados a dar esperanza.
Trabajar en estas circunstancias no es nada fácil.
Ojalá todos ellos tengan unos brazos a donde ir a llorar cuando necesiten sentirse reconfortados (y es que uno siempre tiene unos brazos favoritos).
Pienso en el alivio que siento al saber que estoy a una sola llamada del apoyo incondicional.
Pienso en el alivio que siento al saber que estoy a una sola llamada del apoyo incondicional.
Oraciones, dinero, compañía, chocolates: lo que sea.
Me compromete pensar que este es un apoyo inmerecido y que jamás podría retribuir(por mucho que quisiera).
Pero lo agradezco.
Enormemente.
Y pienso en la lluvia.
Y pienso en la lluvia.
Y en que quisiera estar en casa.
Y en que mañana será otro día. Y en cómo los días de encierro nos obligan a pensar.
-3 de junio 2013-
Escribí este post mientras mi hijo Jorge Luis permanecía hospitalizado
Cafeteando con mis amigas: las viejas
No es cualquier café.
Es café con sabor a compañía.
Sabor a apoyo.
Es una tarde con 2,3 o 4 mujeres.
Hablando y cafeteando.
Cafeteando y hablando.
Y hablando.
Y hablando.
De la vida.
Del amor.
De los hijos.
Del pasado.
Del futuro.
(Universalidad le llamaba Yalom: ese sentimiento que nos reconforta con un
"O sea que no solo me pasa a mí?").
Palabras.
Palabras que dicen consejo.
Palabras que dicen "te entiendo".
Palabras que dicen "Chula, no estás tan jodida como creés!".
Palabras que dicen alivio.
2,3 o 4 mujeres hablando.
Hablando de lo que el corazón tiene dentro.
Hablando de anhelos.
De tristezas.
Del caminar que es la vida.
Y es que la vida es un camino.
Y que bendición es tener quien te acompañe.
Que seguro el caminar es mas fácil si vas acompañada y platicando.
Y es que, al final, las amigas son aquellas que dan testimonio de quien hemos sido.
-Cualquier mañana de semana en Plaza Decorísima o San Martín-
Es café con sabor a compañía.
Sabor a apoyo.
Es una tarde con 2,3 o 4 mujeres.
Hablando y cafeteando.
Cafeteando y hablando.
Y hablando.
Y hablando.
De la vida.
Del amor.
De los hijos.
Del pasado.
Del futuro.
(Universalidad le llamaba Yalom: ese sentimiento que nos reconforta con un
"O sea que no solo me pasa a mí?").
Palabras.
Palabras que dicen consejo.
Palabras que dicen "te entiendo".
Palabras que dicen "Chula, no estás tan jodida como creés!".
Palabras que dicen alivio.
2,3 o 4 mujeres hablando.
Hablando de lo que el corazón tiene dentro.
Hablando de anhelos.
De tristezas.
Del caminar que es la vida.
Y es que la vida es un camino.
Y que bendición es tener quien te acompañe.
Que seguro el caminar es mas fácil si vas acompañada y platicando.
Y es que, al final, las amigas son aquellas que dan testimonio de quien hemos sido.
-Cualquier mañana de semana en Plaza Decorísima o San Martín-
Lalicenciada: solo un apodo
"Es que la Licenciada nunca se estresa. Por eso no sabe lo que nosotros sufrimos"-me dijo, en tono de reproche.
La Licenciada. Suena a título de gran realeza.
Título de admiración y respeto y prestigio y expectativa y sabiduría.
"No soy nada de eso", quiero decirles.
(Que si me estreso? Ja!)
Quiero decirles también que aquí no hay nada digno de admirar. Nada digno de titular.
Soy solo lalicenciada. Lalicenciada con minúsculas, así para que suene casual y no pierda la familiaridad.
Lalicenciada, para que suene como un apodo.
Lalicenciada que llora inconsolablemente cuando no siente en su alma la paz que solo da la congruencia.
Lalicenciada desquiciada (hasta en rima) aquella que insiste en hacer cosas buenas que parecieran malas.
Lalicenciada que sufre aquellos días en los que el corazón no quiere despertarse y necesita un chocolate y una buena noticia para lograr salir de las chamarras.
Lalicenciada que, si se presenta repentina la oportunidad, evade cualquier confrontación emotiva escribiendo tonteras en su teléfono.
Lalicenciada que se equivoca y que solo tiene como opción el rectificarse cuando le es posible.
Lalicenciada que no sabe nada de la vida y que opta por seguir aprendiendo a medida que camina.
Lalicenciada con minúscula.
Esa se parece mas a mí. Sin duda.
Sábado 29 de junio 2013.
La Licenciada. Suena a título de gran realeza.
Título de admiración y respeto y prestigio y expectativa y sabiduría.
"No soy nada de eso", quiero decirles.
(Que si me estreso? Ja!)
Quiero decirles también que aquí no hay nada digno de admirar. Nada digno de titular.
Soy solo lalicenciada. Lalicenciada con minúsculas, así para que suene casual y no pierda la familiaridad.
Lalicenciada, para que suene como un apodo.
Lalicenciada que llora inconsolablemente cuando no siente en su alma la paz que solo da la congruencia.
Lalicenciada desquiciada (hasta en rima) aquella que insiste en hacer cosas buenas que parecieran malas.
Lalicenciada que sufre aquellos días en los que el corazón no quiere despertarse y necesita un chocolate y una buena noticia para lograr salir de las chamarras.
Lalicenciada que, si se presenta repentina la oportunidad, evade cualquier confrontación emotiva escribiendo tonteras en su teléfono.
Lalicenciada que se equivoca y que solo tiene como opción el rectificarse cuando le es posible.
Lalicenciada que no sabe nada de la vida y que opta por seguir aprendiendo a medida que camina.
Lalicenciada con minúscula.
Esa se parece mas a mí. Sin duda.
Sábado 29 de junio 2013.
Mis amigos raros
"Vos y tu famosa banda de amigos raros"me dijeron un día.
No supe si ofenderme, pero decidí no hacerlo.
A pesar del tono de juicio venenoso, este era un verdadero cumplido.
"Dios me los manda" me limité a responder.
Y así es. Y mi corazón los ama (con rarezas y todo). Y mi vida los agradece a diario.
Y, entonces - solo para dar gracias por cada uno de ellos- decidí enumerarlos. Empiezo por a aquel que dice no gustarle el drama pero se empareja con la descendencia de Corin Tellado. Y lo disfruta y comparte su experiencia.
Y la psicóloga (que ya con eso cumple con el requisito).
Y la que canta para sanar su alma y se permite ser libre.
Y el artista de corbata: banquero y poeta en el mismo día.
Y el hombre fuerte de manos gigantes que da los abrazos mas ricos del mundo.
La señora perfecta que reparte sabiduría y tips de cocina.
La valiente de ojos llorones.
La doña que doma fieras con la Biblia en la mano.
El hombre ideal a la tor trix.
La previsora que guarda 3 pares de llaves en su bolsa (solo por si se le pierde uno).
El muñeco (muñecazo) que camina y contagia alegría con su risa de trueno.
La dama de hierro, esa que nunca dice que no.
El inventor, reencarnación de McGivver, que es re chispudo tanto para meterse como para salir de cualquier apuro.
La novia vestida pero no alborotada.
La mujer de 1.50 metros x 220 vatios de fe.
El viajero que siempre regresa.
Aquel otro que se niega a crecer pero da buenos frutos.
El vándalo con corazón de marshmellow.
Y la mamá gallina con su cálida protección bajo enormes alas.
Y, los enumero solo para constatar que no somos tan raros del todo (y es que me incluyo en cada uno).
Y, en cada uno de ellos encuentro un pedazo de mí.
Y Dios me los manda para recordarme (a diario) que El habita en el corazón de todos.
Sí, inclusive de nosotros, los raros.
Dios me los manda. Y mi corazón los ama (con rarezas y todo).
Y mi vida los agradece a diario.
(Y es que "la vida es un carnaval" dijo doña Celia).
No supe si ofenderme, pero decidí no hacerlo.
A pesar del tono de juicio venenoso, este era un verdadero cumplido.
"Dios me los manda" me limité a responder.
Y así es. Y mi corazón los ama (con rarezas y todo). Y mi vida los agradece a diario.
Y, entonces - solo para dar gracias por cada uno de ellos- decidí enumerarlos. Empiezo por a aquel que dice no gustarle el drama pero se empareja con la descendencia de Corin Tellado. Y lo disfruta y comparte su experiencia.
Y la psicóloga (que ya con eso cumple con el requisito).
Y la que canta para sanar su alma y se permite ser libre.
Y el artista de corbata: banquero y poeta en el mismo día.
Y el hombre fuerte de manos gigantes que da los abrazos mas ricos del mundo.
La señora perfecta que reparte sabiduría y tips de cocina.
La valiente de ojos llorones.
La doña que doma fieras con la Biblia en la mano.
El hombre ideal a la tor trix.
La previsora que guarda 3 pares de llaves en su bolsa (solo por si se le pierde uno).
El muñeco (muñecazo) que camina y contagia alegría con su risa de trueno.
La dama de hierro, esa que nunca dice que no.
El inventor, reencarnación de McGivver, que es re chispudo tanto para meterse como para salir de cualquier apuro.
La novia vestida pero no alborotada.
La mujer de 1.50 metros x 220 vatios de fe.
El viajero que siempre regresa.
Aquel otro que se niega a crecer pero da buenos frutos.
El vándalo con corazón de marshmellow.
Y la mamá gallina con su cálida protección bajo enormes alas.
Y, los enumero solo para constatar que no somos tan raros del todo (y es que me incluyo en cada uno).
Y, en cada uno de ellos encuentro un pedazo de mí.
Y Dios me los manda para recordarme (a diario) que El habita en el corazón de todos.
Sí, inclusive de nosotros, los raros.
Dios me los manda. Y mi corazón los ama (con rarezas y todo).
Y mi vida los agradece a diario.
(Y es que "la vida es un carnaval" dijo doña Celia).
Sobre mi papá: el primer hombre de mi vida
Junio 2013
A veces, mi viejo está bien. Y juega con mis hijos y se toma su litro de Gallo y me hace casi orinarme de risa con sus ocurrencias.
A veces no está bien y tiene el ceño fruncido y los ojos perdidos y hace preguntas necias y babea.
Pero yo lo quiero igual.
Y, mas seguido de lo que me gustaría, se me quiere salir el amor.
Pero no siempre lo dejo.
A veces por que me las llevo de cool.
Otras porque temo que el viejo ese no escuche.
Uno de mis recuerdos reiterativos de la infancia es la amenaza que mil veces ha hecho mi papá: "Mija, ya me vo'a morir. Esta es mi última navidad" (o cumpleaños o día del padre).
"Ya vas vos, la misma casaca de siempre y no hay modo"-respondo.
Será que lo escucho muy seguido o que ya van varios sustos o, simplemente, que mi papá es tan genial que trascenderá la muerte.
Pero hay días en que creo que no tardará mucho mas. Hoy es uno de esos.
"Hiciste un buen trabajo, a pesar de todo" le quiero decir. "Mirame, me diste tan buen ejemplo que crecí y también quise formar una familia".
Y decirle: "sigo tu ejemplo a veces. También me gusta hacer reír a otros . Y soy franca y uso formas inadecuadas para solucionar mis problemas. (Y luego las cuento para que otros se rían)".
Y "dejé la infancia atrás hace años, pero aquí estoy. Tan princesa como siempre.
Y "si escribo un libro, seguro seguro lleva varias citas tuyas". Así de sencillo.
Hoy vas a tu chequeo. Quisiera acompañarte.
Deseo que todo salga bien hoy. Y en todos los días que te queden, viejo.
En la foto, mi papá hace una semana. Nos contó que quiere quitarse 2 hernias estomacales a pesar de que el médico le recomendó no hacerlo. La instrucción fue: "Ve, tomame una foto y poneme a los dos patojos atrás por si es la última. Si me muero me enterrás y me ponés una hernia en cada mano (e hizo la mueca). Luego se carcajeó bien recio. Pinche viejo.
Día del Padre 2013
Te confieso, viejo, que no se si te extrañaría si no estuvieras.
Quizá solo pensaría que estás en un lugar mejor. Y ya.
Que los padres son ejemplo, dicen . Al día de hoy, no se si vos sos ejemplo de algo, pero te digo que seguro has sabido ser recuerdo.
Ayer estuve hablando de vos. Recordando aquel día del padre en el que me dijiste "Puta, que gentío hay en esta mierda (desayuno celebración del colegio La Asunción en la, otrora pomposa, cafetería Los Tilos). Te voy a llevar a un lugar mas chilero". Y recuerdo estar sentada en la barra viendo las fotos de "señoras en calzoneta" en la pared y tu Gallo fría y música y las galletas soda y una mesa con pelotas de colores y unos juguetitos (que hoy conozco como mezcladores de trago) y mi vestido de panalito en pecho y el rótulo del lugar: Ceviches Don Mike. Y, a los 7 años entendí que, gracias a vos y tu genial idea, no ensucié mis zapatos de charol blanco ni rompí mis medias. Y, a los 36 entendí que gracias a vos y tu genial idea, ningún niño del mundo tiene el mismo recuerdo que yo. Los Tilos nunca fue tan lindo de todos modos. Gracias, viejo.
Esta es mi foto favorita de vos y yo. Me encanta porque trataste de quitarte los gordos con una línea de lapicero. Te aconsejo la próxima lo hagás con tinta negra. No estoy segura de si recordás que es el Día del Padre, pero sé que vas a pasarla bien. Un beso, viejo.
A veces, mi viejo está bien. Y juega con mis hijos y se toma su litro de Gallo y me hace casi orinarme de risa con sus ocurrencias.
A veces no está bien y tiene el ceño fruncido y los ojos perdidos y hace preguntas necias y babea.
Pero yo lo quiero igual.
Y, mas seguido de lo que me gustaría, se me quiere salir el amor.
Pero no siempre lo dejo.
A veces por que me las llevo de cool.
Otras porque temo que el viejo ese no escuche.
Uno de mis recuerdos reiterativos de la infancia es la amenaza que mil veces ha hecho mi papá: "Mija, ya me vo'a morir. Esta es mi última navidad" (o cumpleaños o día del padre).
"Ya vas vos, la misma casaca de siempre y no hay modo"-respondo.
Será que lo escucho muy seguido o que ya van varios sustos o, simplemente, que mi papá es tan genial que trascenderá la muerte.
Pero hay días en que creo que no tardará mucho mas. Hoy es uno de esos.
"Hiciste un buen trabajo, a pesar de todo" le quiero decir. "Mirame, me diste tan buen ejemplo que crecí y también quise formar una familia".
Y decirle: "sigo tu ejemplo a veces. También me gusta hacer reír a otros . Y soy franca y uso formas inadecuadas para solucionar mis problemas. (Y luego las cuento para que otros se rían)".
Y "dejé la infancia atrás hace años, pero aquí estoy. Tan princesa como siempre.
Y "si escribo un libro, seguro seguro lleva varias citas tuyas". Así de sencillo.
Hoy vas a tu chequeo. Quisiera acompañarte.
Deseo que todo salga bien hoy. Y en todos los días que te queden, viejo.
En la foto, mi papá hace una semana. Nos contó que quiere quitarse 2 hernias estomacales a pesar de que el médico le recomendó no hacerlo. La instrucción fue: "Ve, tomame una foto y poneme a los dos patojos atrás por si es la última. Si me muero me enterrás y me ponés una hernia en cada mano (e hizo la mueca). Luego se carcajeó bien recio. Pinche viejo.
Día del Padre 2013
Te confieso, viejo, que no se si te extrañaría si no estuvieras.
Quizá solo pensaría que estás en un lugar mejor. Y ya.
Que los padres son ejemplo, dicen . Al día de hoy, no se si vos sos ejemplo de algo, pero te digo que seguro has sabido ser recuerdo.
Ayer estuve hablando de vos. Recordando aquel día del padre en el que me dijiste "Puta, que gentío hay en esta mierda (desayuno celebración del colegio La Asunción en la, otrora pomposa, cafetería Los Tilos). Te voy a llevar a un lugar mas chilero". Y recuerdo estar sentada en la barra viendo las fotos de "señoras en calzoneta" en la pared y tu Gallo fría y música y las galletas soda y una mesa con pelotas de colores y unos juguetitos (que hoy conozco como mezcladores de trago) y mi vestido de panalito en pecho y el rótulo del lugar: Ceviches Don Mike. Y, a los 7 años entendí que, gracias a vos y tu genial idea, no ensucié mis zapatos de charol blanco ni rompí mis medias. Y, a los 36 entendí que gracias a vos y tu genial idea, ningún niño del mundo tiene el mismo recuerdo que yo. Los Tilos nunca fue tan lindo de todos modos. Gracias, viejo.
Esta es mi foto favorita de vos y yo. Me encanta porque trataste de quitarte los gordos con una línea de lapicero. Te aconsejo la próxima lo hagás con tinta negra. No estoy segura de si recordás que es el Día del Padre, pero sé que vas a pasarla bien. Un beso, viejo.
miércoles, 26 de junio de 2013
Ciclo Evolutivo Familiar: Los López Fuentes. Parte 2
Ximena Fuentes
Maestría en Psicoterapia Familiar y Conyugal
Texto Paralelo Curso Ciclo Evolutivo Familiar
ii.Ciclo Evolutivo
Ciclo Evolutivo Familiar: Los López Fuentes. Parte 2
Jardín con 20 árboles. Fraijanes, 2013
i.5 Hijos en la adolescencia
Esta etapa se
caracteriza pues los padres piensan que ya “aprendieron” a ser padres y, de
pronto, se topan con la adolescencia.
Del diccionario de la RAE:
Adolescencia, del
término Adolecer:
adolecer.
(De dolecer).
1. tr. ant. Causar dolencia
o enfermedad.
Sin mas comentarios.
Esta, como cualquier otra
etapa del Ciclo Evolutivo Familiar, implica un cambio de estructura familiar,
evidentemente las estructuras que hasta ahora eran válidas necesitan
reevaluarse.
Se espera se
multipliquen los conflictos durante las etapas de transición.
Sin embargo, la
principal tarea de la familia en esta etapa es encontrar el punto de equilibrio
que permita la igualdad entre sus miembros.
De un momento a otro, los López Fuentes
pasamos de ser una familia en donde 2 personas decidían y otras 2 acataban a
ser un grupo de iguales: 4 personas con opinión definida y con suficientes
herramientas emocionales y comunicativas para expresar abiertamente estas
opiniones.
De Wikipedia:
es una forma de organización social que atribuye la
titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido amplio, democracia es una forma
de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las
relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
A medida que los
padres involucren a los hijos en la toma de decisiones y en la organización
familiar, se esperan menores conflictos.
Durante esta etapa es que se ejercitan
las toma de decisiones, el asumir consecuencias de estas decisiones y
adaptabilidad de convivencia tan importantes en la edad adulta.
Representa un tiempo
de dar independencia gradual a los hijos y establecer relaciones de confianza
para etapas venideras.
A mayor confianza entre padres e hijos es que se
desarrolla un mejor juicio. Recién entiendo que soy adulta pues la gente me pide consejo y escuchan
lo que digo. Algunos incautos inclusive me toman como ejemplo.
Hoy, los gemelos tienen 14 años. Son casi casi unos señores.
Cursan el primero básico.
Nos esperan fiestas, novias, ortodoncia y testosterona.
Pronto también iniciaremos planes de universidad.
Estamos emocionados y algo atemorizados por lo que ha de venir.
Graduación Primaria, noviembre 2012
Eddie y yo debemos replantearnos nuestra relación.
Los "niños" han dejado de ser el centro de nuestro matrimonio.
!Ha pasado tanto tiempo desde que estuvimos solos!
La temida crisis de la mediana edad.
Pero hemos dado pasos importantes en relación a nuestra futura vida
juntos.
Compartimos varios proyectos que nos mantendrán unidos:
iglesia, empresa, ilusiones.
Y, sobre todo, que hemos aprendido a disfrutar de la compañía del otro.
Puedo decir con certeza que hoy estamos preparándonos para un empezar de
nuevo.
Puedo decir que, pesar de todo, nos amamos.
La vida que hasta hoy hemos construido juntos ha valido la pena.
1.6 Nido Vacío
Se caracteriza porque
los hijos salen de casa para entrar en vida adulta; trabajos, estudios,
casamiento.
Considero que proceso
mas importante es que jóvenes adultos reevalúen los valores aprendidos en casa
y los hagan propios. Estos valores deberán constituirse la guía de su vida adulta
pero deberán ser asimilados y ajustados a su vida y percepción actual ( y no
impuestos por los padres).
Para los hijos, la
característica mas importante de esta etapa es el reforzar la independencia.
Los padres jugamos
papel de “iguales” y debemos encontrar intereses alejados de nuestros hijos. Debemos también construir objetivos
comunes con nuestra pareja para lograr un reencuentro.
Los padres deberán hacer
cambios para dar paso a la nueva generación: hijos adultos, nueras y nietos.
Valor a cultivar en
los padres: prudencia en la vida de los hijos.
Hoy prometo por escrito y en pleno uso de
mis facultades a ser una buena suegra. Ni ausente ni imprudente. Que Dios me
ayude.
Mi futura nuera
Es durante esta etapa
que los padres experimentan la independencia plana: física, emocional,
financiera.
Por tanto, es durante
esta etapa que se recomienda consolidar, expandir y explorar nuevas formas de
enriquecimiento personal para combatir los evidentes sentimientos de soledad, vacío
y pérdida que genera la patida de los hijos.
Una nueva perspectiva
de vida (no centrada en los hijos) no permite lugar para la depresión ni a la
desintegración personal.
Siempre le digo a Eddie: "A los 45 nos retiramos! Si somos pobres
nos vamos a vivir a Cobán. Si tenemos dinero nos vamos a vivir a
Bariloche".
Honestamente me da lo mismo. Cobán o Bariloche o Fraijanes: seremos
igual dos casi-viejitos pasando frío. Tomando café con leche. Juntos.
No falta mucho. Unos cuantos años nada mas.
Para entonces, los 20 árboles del jardín habrán dado ya fruto.
Universidades, bodas, canas, nietos.
Y melocotones e higos de nuestro propio jardín.
Bariloche, Argentina
i.7 Ancianidad
Durante la etapa de la
ancianidad se realizan los ajustes y preparación emocional para la jubilación.
Será importante orientar
la vida a otros intereses que no sean el trabajo y el triunfo profesional, que
socialmente se nos plantea como
prioridad de vida.
Los textos de Psicología del Desarrollo Humano recomiendan “prender a
descansar pero no renunciar a una vida satisfactoria”. Yo recomiendo “Cosechar los frutos de
una vida bien vivida”.
Se deberá:
· Aceptar las limitaciones de la vejez sin perder el
optimismo.
· Apreciar la riqueza de la experiencia y la
sabiduría.
· Pasar mas tiempo con la pareja.
· Saborear los triunfos propios y los de nuestras
nuevas generaciones (que al final son nuestros)
Nunca me había planteado mi ancianidad. Y es que la veo tan lejana!
No tengo muchos planes aun.
Pero me imagino feliz de seguir viviendo. Me imagino satisfecha con la
vida que he llevado. Y me imagino vacía pues di todo lo que tenía para dar.
Y eso es todo.
i.8 Muerte del Cónyuge
Me pareció extremadamente curioso no encontrar información teórica que
describa esta etapa del desarrollo.
Considero que el logro mas importante de esta etapa será el enfrentar la
cercanía de nuestra propia muerte sin temor.
Honestamente, creo que moriré antes que Eddie (y lo creo tanto que solo
he contemplado esa opción).
Estoy segura de que el estará bien. No sé si contento de mi partida,
pero seguramente mas tranquilo.
Y sonriente, porque siempre va a estar recordando alguna sandez que le
dije.
-FIN-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)